Este sábado 2 de agosto se realizará en Chile la tercera edición del festival más importante del blues hecho por mujeres y disidencias. Titulado este año “Día del Blues por Blueseras Chilenas”, el evento reunirá a bandas y artistas de todo el país en Antofagasta, La Serena, Santiago y Concepción, consolidando un hito cultural de alcance nacional, autogestionado y descentralizado.
Este festival comenzó en 2023, creado y producido por el medio independiente Mujeres del Blues bajo la consigna “El blues es femenino”. La primera edición se realizó en Santiago, con artistas provenientes de distintas regiones. En 2024, el evento se expandió por primera vez a cuatro ciudades en simultáneo, dando forma a una escena con identidad propia. Ambas versiones se caracterizaron por su enfoque feminista, por visibilizar trayectorias históricamente excluidas y por construir una plataforma real de difusión y circulación para artistas femeninas del blues en Chile.
En 2025, la organización está a cargo de la red Blueseras Chilenas, con el apoyo comunicacional de Mujeres del Blues. La programación incluye proyectos liderados por mujeres y disidencias, reafirmando una visión política y artística que ha logrado instalarse por fuera de los márgenes del circuito tradicional.
Soraya Sacaan en su rol de fundadora de la iniciativa y la comunidad menciona: “El festival nace con la idea de llevar el blues femenino a nuevos territorios y fomentar la movilidad de las músicas en el país. Por eso, cada ciudad recibe artistas provenientes de otras regiones. Además, este año se suman nuevas propuestas, ampliando el trabajo colaborativo y comunitario.”
Por otra parte Geri Razeto, Coordinadora de la comunidad de Blueseras Chilenas y de la presente versión del festival comenta que: “Para mí es todo un hito estar participando en la coordinación de este evento nacional y autogestionado por Blueseras Chilenas y participar en el evento de Santiago. Se ha generado una bella comunidad desde que el Día del Blues se generó por Mujeres del Blues desde el primer año y el segundo año para lograrlo nacional. Hoy cosechamos los frutos que hemos sembrado años anteriores razón por la cual me tiene muy contenta realizar este tercer año del Día del blues con la comunidad que se creó y por supuesto muy agradecida de todo el apoyo”.
El Día Internacional del Blues fue instaurado en honor al natalicio de Willie Dixon. En Chile, esta conmemoración ha tomado una forma propia: con liderazgo femenino construído desde la autogestión reescribiendo la historia de la escena del blues desde el sur del mundo.
Las entradas para las distintas ciudades ya están disponibles a través de Ecopass, Passline y PortalTicket. Toda la información actualizada sobre horarios, puntos de venta y programación se encuentra disponible en www.diadelblues.cl y en las cuentas oficiales de Instagram: @diadelblues y @blueseraschilenas.
En Antofagasta se presentan dos grandes exponentes del blues femenino local: Gianinna Mutarello y Sandy D. A ellas se suma la destacada bluesera viñamarina Furronda Count, quien estará acompañada por Javier Aravena, de La Rata Bluesera. El evento es producido por la productora local Paga tu entrada y Espacio Fitza, con Radio Club Revolución y Mujer&Piano como alianzas para la difusión. Se realizará en Espacio Fitza y las entradas están disponibles a través de Ecopass.
En La Serena, el evento se realizará en el Local Inkubiertos y contará con tres bandas del blues femenino local: La Sép7ima Nota, Lucila Blues Rock y Pájaro Nocturno. En esta ciudad se suma también la reconocida bluesera santiaguina Silvana Big Mamma, vocalista de Blue Note Quartet. Las entradas están disponibles en Passline (próximamente).
En Santiago, el show se realizará en Espacio Incluir, en Ñuñoa, y contará con la participación de artistas consagradas y nuevas propuestas. Se presentan Denisse de Aguaturbia, gran artista del Blues Rock con la mayor trayectoria del festival; La Rox, destacada bluesera oriunda de Laja, Biobío; Elizabeth Coli, cantante y compositora de Puerto Montt; Geri Razeto, compositora, cantante y coordinadora general del festival; Patty Torres, cantante y armonicista, quien presenta su proyecto La Bruja; y Soraya Sacaan, compositora y cantante quien mostrará un adelanto de su primer EP y colabora con su plataforma Mujeresdelblues.com. La banda soporte será Mapochossippi.
Las entradas están disponibles en PortalTicket.
En Concepción, el evento tendrá lugar en el local Kurimbe y reúne a blueseras de distintos territorios. Se presentará Morgan Voodoo Queen, artista de larga trayectoria conocida por sus impactantes shows en vivo, quien viaja desde Los Ángeles para ser parte del festival. También estarán Caña Blues, banda ícono del blues disidente de Valdivia con Jo Becerra como front woman; Makareina, bluesera de Talcahuano radicada en Santiago, quien actualmente trabaja en el desarrollo de su proyecto como solista; y la banda Intensa Bravura, liderada por Nahí Azul, quien se ha ido posicionando como una de las voces emergentes del blues en Concepción. Tanto Makareina como Nahí son también coordinadoras de la comunidad Blueseras Chilenas. Las entradas están disponibles también en PortalTicket.
El Día del blues es un festival abierto a todo público creado por Mujeres del blues para la conmemoración del día internacional de la música blues.
Sus primeras dos versiones tuvieron el lema "el blues es femenino" En honor a todas las mujeres que son parte de la historia de este genero musical y fueron organizadas por Mujeres del Blues.
La primera versión fue el 5 de agosto 2023 en el Espacio Incluir en Ñuñoa, Santiago. Y fue ahí donde se estableció como hito anual para visibilizar el excepcional talento femenino en la escena del blues en Chile.
Luego el año 2024, se realizó el festival de forma simultánea en 4 ciudades: Antofagasta, La serena, Santiago y Concepción. Moviendo a artistas femeninas del blues chileno de sur a norte y marcando otro hito en la historia del Blues en Chile.
Este año la organización está a cargo de la comunidad de Blueseras Chilenas.
La conmemoración del día internacional del blues se realiza desde agosto de 2011, gracias a la iniciativa del afamado compositor y guitarrista estadounidense, Johnny Childs, quien reunió a más de 15.000 amantes del blues, entre músicos y aficionados, para designar oficialmente como el Día Internacional del Blues cada primer sábado de agosto. El objetivo es celebrar el legado de esta gran forma de arte americano y el idioma internacional conocido como la música blues y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo.
Blueseras Chilenas es una comunidad integrada por músicas, gestoras culturales y creadoras vinculadas al blues hecho en Chile. Surge en diciembre de 2024 desde la comunidad de Mujeres del Blues, y está conformada por las mismas personas que participaban activamente en ese espacio, quienes fueron parte del proceso de transición y reconfiguración organizativa.
El propósito de Blueseras Chilenas es fortalecer la escena del blues desde una perspectiva colaborativa, feminista y descentralizada, visibilizando el trabajo de mujeres y disidencias que crean, interpretan y gestionan blues a lo largo del país. La comunidad funciona con una estructura horizontal, donde cada área —como eventos, redes sociales, visuales y vinculación externa— cuenta con una coordinadora y un equipo de apoyo.
A través de una cartelera semanal, campañas de difusión, alianzas con otros colectivos y actividades presenciales o virtuales, Blueseras Chilenas busca promover la participación activa de sus integrantes en escenarios, medios y redes culturales, generando espacios de encuentro, crecimiento y sororidad. También impulsa una ética de convivencia basada en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y la escucha, cuidando que cada voz tenga un lugar dentro del proyecto colectivo.
Su instagram es @blueseraschilenas
Mujeres del Blues es un proyecto chileno autogestionado creado por Soraya Sacaan. Enfocado en la difusión de artistas del género musical blues. El sitio web recopila biografías, noticias y reseñas de artistas femeninas de distintas épocas, lugares y estilos.
El objetivo de MDB es visibilizar la presencia femenina en un género musical históricamente considerado masculino. Donde gran parte del origen de la música del género fue interpretada y creada por mujeres. Además, el proyecto busca abrir espacios para que artistas actuales sean difundidas y reconocidas por su trabajo en una industria muy sesgada en términos de diversidad y género.
El sitio web es www.mujeresdelblues.com